mercado - significado y definición. Qué es mercado
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es mercado - definición

CONJUNTO DE TRANSACCIONES O ACUERDOS DE INTERCAMBIO
Mercados; Mercado de bienes y servicios; Mercados económicos; Mercados economicos; Fuerzas del mercado
  • Herramienta mercado
  • Villa Nueva]], [[Guatemala]]
  • Mercado de frutas en [[Singapur]]
Resultados encontrados: 634
mercado         
sust. masc.
1) Contratación pública en paraje destinado al efecto y en días señalados.
2) Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender, comprar o permutar géneros o mercaderías.
3) Concurrencia de gente en un mercado.
4) poco usado Cosa que se compra. Se utiliza siempre precedido de los adjetivos bueno o malo, en sentido de abundante o escaso.
5) Economía. En economía política, lugar ideal o territorio concreto donde se formaliza la distribución de bienes o intercambio de mercancías.
6) Economía. Manera particular de la circulación de mercancías en la producción capitalista.
Mercado         
Conjunto de compradores actuales o potenciales con el deseo y la posibilidad económica para adquirir un producto.
mercado         
1) Comercio.
Lugar en el que se ofrecen productos a la venta, normalmente con una periodicidad fijada. Existen en él unas reglas, basadas sobre todo en la costumbre, para regular las negociaciones. El desarrollo de las comunicaciones permite que exista un mercado sin necesidad de coincidencia física. Demanda actual o potencial de un producto o conjunto de productos relacionados. El tamaño del mercado depende del número de personas que tienen necesidad del producto, recursos suficientes, y disposición para intercambiar sus recursos por ese producto a determinados precios.

     2) Economía.
En economía política, lugar ideal o territorio concreto donde se formaliza la distribución de bienes o intercambio de mercancías.

     3) Economía.
Manera particular de la circulación de mercancías en la producción capitalista.

     - mercado libre
     Ver: creador de mercado
     Ver: estudio de mercado
     Ver: prueba de mercado
mercado         
mercado (del lat. "mercatus")
1 m. Reunión de gente en cierto sitio para comprar y vender; por ejemplo, ganado. Solían celebrarse en las poblaciones en fechas señaladas y, aunque han perdido importancia, todavía se conserva la costumbre en muchos sitios y tienen alguna importancia los de ganado de ciertas ciudades. Lugar o edificio público destinado permanentemente a la actividad de comprar y vender. Se aplica específicamente a los edificios consistentes en una nave cubierta en cuyo interior hay puestos dedicados a la venta de toda clase de artículos; especialmente, comestibles frescos, como verduras, frutas, carnes y pescados.
2 (n. calif.) País en que es muy activo el *comercio de cierta mercancía que se especifica.
3 Actividad de compra y venta de determinada cosa: "Las oscilaciones del mercado de valores".
4 Evolución de la oferta y la demanda en una cierta actividad: "El mercado de pisos de alquiler".
5 Conjunto de consumidores potenciales de un producto o servicio.
Mercado de abastos. Mercado donde están centralizadas las ventas al por mayor de productos alimenticios. Plaza de abastos.
M. común. Asociación económica entre dos o más países que supone, entre otras cosas, la desaparición de las aduanas.
M. de futuros. Econ. Mercado en que se negocia con futuros: "El mercado de futuros del cobre [o de los seguros]".
M. negro. Actividad de compra y venta clandestina de artículos que, por estar tasados, por estar prohibida su venta o su importación, etc., no se pueden adquirir en el mercado legal. *Comercio.
M. de trabajo. El de la oferta y demanda de empleo.
M. de valores. Econ. Mercado en que se negocia con valores. Econ. Bolsa, lugar donde se compran y venden valores.
. Catálogo
Alasita, alhóndiga, almotacenía, almudena, almudí, autoservicio, azoche, azogue, azoguejo, baratillo, barraca, basílica, bazar, bolsa, cuatropea, emporio, encante, feria, feria de muestras, galería [de alimentación o comercial], gato, hipermercado [o híper], lóndiga, lonja, mercadillo, perneo, plaza, plaza de abastos, quintana, rastrillo, rastro, real, recova, rodeo, rula, supermercado [o súper], teso, tiánguez [o tianguis], valentía, zacatín, zoco. *Puesto, tenderete. Alcaide, *almotacén, asentador. Merchaniego. Puerto franco. *Comercio. *Tienda.
Mercado         
En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.
Mercado         
El mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.

El mercado surge desde el momento en que se unen grupos de vendedores y compradores (concurrencia), y permite que se articule el mecanismo de la oferta y demanda; de hecho, mercado es también el lugar donde se compran y venden bienes. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.

Mercado (Alicante)         
  • Evolución de la población española y extranjera desde 1997 hasta 2009.
  • 16px
  • 16px
  • 16px
  • 16px
BARRIO DE ALICANTE
Mercado Central (Alicante)
Mercado es un barrio de la ciudad española de Alicante. Según el padrón municipal, cuenta en el año 2021 con una población de 9023 habitantes (4834 mujeres y 4189 hombres).
Mercado de abastos de Algeciras         
  • Plano del Mercado Ingeniero Torroja.
  • El mercado de abastos durante la celebración de la fiesta de Tosantos.
EDIFICIO DE ALGECIRAS, PROVINCIA DE CÁDIZ, ESPAÑA
Mercado de abastos de algeciras; Mercado de Abastos de Algeciras
El Mercado de Abastos de Algeciras (provincia de Cádiz, España), también llamado Mercado Ingeniero Torroja, es un edificio racionalista obra del ingeniero de caminos Eduardo Torroja Miret y ejecutado por el arquitecto Manuel Sánchez Arcas en 1935 en la Plaza Nuestra Señora de La Palma (Plaza Baja) en sustitución del mercado construido en el mismo lugar en 1827.
Mercado común         
TIPO DE BLOQUE COMERCIAL QUE SE COMPONE DE UNA COMBINACIÓN DE UNIÓN ADUANERA Y ZONA DE LIBRE COMERCIO
Mercado Común; Mercado comun; Mercado Comun
Un mercado común es un tipo de bloque comercial que se compone de una combinación de unión aduanera y zona de libre comercio. Los países actúan como bloque, definiendo los mismos aranceles al comerciar hacia afuera para no evitar competencias internas, anulando entre ellos los aranceles en frontera y permitiendo el libre tránsito de personas, así como de capitales y servicios; libre prestación de servicios y libertad de establecimiento de las empresas.
mercado Común         
TIPO DE BLOQUE COMERCIAL QUE SE COMPONE DE UNA COMBINACIÓN DE UNIÓN ADUANERA Y ZONA DE LIBRE COMERCIO
Mercado Común; Mercado comun; Mercado Comun
Economía.
Unión aduanera en la que existe libertad de circulación de factores de producción, de mercancías, de establecimiento y de prestación de servicios. El Mercado Común es el instrumento o la estrategia seguida por la Comunidad Económica Europea para el logro de sus objetivos de integración económica y política. Consiste en la fusión de los mercados nacionales, y por tanto de los mecanismos comerciales, en la armonización de la economía, de la política social y de la competencia de los Estados miembros. Ello lleva consigo la integración a largo plazo de las distintas economías nacionales, bajo el control de instituciones propias.

Wikipedia

Mercado

En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, entre otros. El mercado contiene usuarios en busca de recursos insuficientes en relación con las necesidades ilimitadas.

El mercado también es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial con el fin de realizar abundantes transacciones comerciales.

Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque.[1]​ Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales.

A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.

Una definición de mercado según la mercadotecnia: Conjunto de consumidores que quieren, pueden y están dispuestos a comprar o vender un producto ofertado.

¿Qué es mercado? - significado y definición